¿Cómo puedo solucionar el descolgamiento facial?

Es posible trabajar desde fuera el descolgamiento facial. Pero, ¿por qué se produce el descolgamiento de nuestro rostro? Primero es importante que señalemos que la estructura ósea de nuestra cara es el sostén más importante sobre el que se sitúan nuestros músculos y una facia o sabanilla que sirve de inserción para los músculos mímicos de la cara.

Curiosamente en la cara tenemos muchos pequeños músculos que le proporcionan expresividad. Algunos de los músculos de la cara, los que denominamos mímicos tienen una característica en común y es, que no se insertan ni se originan en hueso sino en esa sabanilla que llamamos SMAS. Esa sabanilla o fascia que sirve de sostén para gran parte de los músculos de nuestro rostro está formada por fibroblastos y colágeno. Recordemos que los fibroblastos son las células más vagas de nuestro cuerpo que solo se estimulan a partir de los 18- 20 años para crear colágeno ante agresiones o heridas.  Es por ello que poco a poco el colágeno de nuestro cuerpo pierde flexibilidad y elasticidad disminuyendo las cadenas del mismo a nivel de la dermis profunda y superficial y a nivel del SMAS. Esta disminución se traduce en envejecimiento de nuestro rostro por descolgamiento.

Es importante señalar que el fuerte sustento que proporciona el esqueleto facial con el paso de los años pierde igualmente volumen. Podemos ver cómo por la presión al dormir el pómulo se vuelve menos prominente y comienzan a aparecer los temidos surconasogenianos.

Pero ¿se puede evitar el descolgamiento facial?

Es posible tratar y evita el descolgamiento. Si bien la regeneración ósea del volumen que hemos perdido en nuestros pómulos no es posible, si podemos complementar ese volumen con ácido hialurónico altamente reticulado que depositado inmediatamente por encima del hueso nos devolverá el volumen perdido mediante una técnica sencilla y no invasiva. En cambio podemos evitar y tratar el descolgamiento de nuestro rostro tanto en profundidad, esto es, trabajando el SMAS, como a nivel de la dermis profunda y superficial. Lo conseguiremos estimulando la fabricación de nuevo colágeno.

Creo que puedo tener cierta flacidez en el rostro ¿Cómo puedo combatirla?

Si han aparecido surcos y notas un menor volumen en tus pómulos y flacidez en la piel es el momento de que en Aravaca Medicina estética Avanzada analicemos con nuestro microscopio la cantidad y calidad del colágeno tanto a nivel de pómulos como en frente y párpados.

Con un diagnóstico preciso será el momento de estimular la producción profunda de colágeno a nivel del SMAS mediante tecnología HIFU. Las ondas de ultrasonidos focalizadas de alta intensidad consiguen estimular los fibroblastos gracias al aumento de temperatura (65-70ª C) por encima de los 45ªC de una radiofrecuencia tradicional y a la profundidad adecuada según la zona que estemos tratando. Usaremos un anestésico tópico que nos permita utilizar la mayor potencia en cada caso, aprovechando al máximo los resultados de la tecnología.

Aunque la tecnología HIFU presenta un efecto flash a nivel dérmico por el calor disipado los resultados comienzan a verse a partir de los 2 meses, siendo máximos a los 6 meses. En todos los estudios científicos puede verse un aumento considerable del colágeno tras el tratamiento.

En Aravaca Medicina Estética Avanzada añadimos colágeno y silicio a nuestras pacientes para aportar los nutrientes necesarios a los fibroblastos estimulados y lograr los mejores resultados con cada sesión.

Descubre el tratamiento estrella contra el descolgamiento facial y sin cirugía : HIFU facial

Si sufres de flacidez facial y quieres ponerle solución, tenemos que explicar que no existen cremas milagrosas ni remedios caseros que devuelvan la elasticidad y la juventud a tu piel, descubre el mejor método para poner fin a tu problema de la mano de profesionales en medicina estética. Ponte en contacto con nosotras y agendaremos una cita previa para resolver todas tus dudas.