La flacidez facial es una preocupación común que muchas personas empiezan a notar alrededor de los 40 años. Este fenómeno, aunque natural, puede afectar nuestra autoestima y percepción personal…

Afortunadamente, existen múltiples formas de abordar y tratar la flacidez sin recurrir a la cirugía.

¿Es normal tener los primeros signos de flacidez facial a los 40?

Sí, es completamente normal. A partir de los 40 años, tanto hombres como mujeres comienzan a notar los primeros signos de flacidez facial. Este es un proceso natural del envejecimiento, donde la producción de colágeno y elastina en la piel disminuye, lo que resulta en una pérdida de firmeza y elasticidad.

¿La flacidez facial comienza a aparecer a los 40 en hombres y mujeres?

La flacidez facial puede comenzar a manifestarse alrededor de los 40 años en ambos sexos. Sin embargo, la forma y el ritmo en que aparece pueden variar entre hombres y mujeres.

Las mujeres suelen experimentar una disminución más rápida en la producción de colágeno debido a los cambios hormonales, especialmente durante la perimenopausia y la menopausia. Los hombres, en cambio, también sufren una reducción gradual en los niveles de colágeno, pero a un ritmo más lento.

Causas principales de la aparición de la flacidez facial

La flacidez facial a partir de los 40 años puede ser causada por diversos factores, entre ellos:

  • Disminución de colágeno y elastina: La producción de estas proteínas esenciales para la firmeza y elasticidad de la piel disminuye con la edad.
  • Pérdida de volumen óseo y redistribución de la grasa subcutánea lo que puede dar lugar a una apariencia más delgada y menos firme.
  • Daño solar: La exposición acumulada al sol puede romper las fibras de colágeno y elastina, acelerando la flacidez.
  • Factores genéticos: La genética juega un papel crucial en cómo y cuándo aparece la flacidez facial.
  • Estilo de vida: Hábitos como fumar, una dieta poco saludable y la falta de ejercicio pueden contribuir a una piel menos elástica y más flácida.

¿Dónde es más visible la pérdida de firmeza y de flacidez facial a partir de los 40 años?

La flacidez facial puede ser más evidente en varias áreas específicas del rostro, incluyendo:

Líneas de la mandíbula: La pérdida de definición en la línea mandibular es un signo común de flacidez.
Párpados y área de los ojos: La piel alrededor de los ojos puede volverse más floja y caída.
Mejillas: Las mejillas pueden perder volumen y firmeza, dando lugar a una apariencia hundida.
Cuello: La piel del cuello puede mostrar signos de flacidez y pérdida de tono.

Tratamiento para combatir y eliminar la flacidez facial a partir de los 40 (sin cirugía)

Combatir la flacidez facial no necesariamente requiere cirugía. Existen varios tratamientos efectivos y no invasivos que pueden ayudar a restaurar la firmeza y la juventud del rostro:

HIFU facial

El HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) es una técnica no invasiva que utiliza ultrasonido para estimular la producción de colágeno en las capas profundas de la piel. Este tratamiento ayuda a tensar y levantar la piel sin necesidad de cirugía, proporcionando resultados naturales y duraderos.

Bioestimulación con ácido poliláctico

La bioestimulación con ácido poliláctico es un tratamiento que estimula la producción de colágeno mediante inyecciones. Este procedimiento mejora gradualmente la textura y firmeza de la piel, restaurando su volumen y reduciendo la flacidez.

Radiofrecuencia fraccionada

La radiofrecuencia fraccionada utiliza energía de radiofrecuencia para calentar las capas profundas de la piel, lo que estimula la producción de colágeno y elastina. Este tratamiento es efectivo para mejorar la firmeza de la piel y reducir la flacidez en áreas específicas del rostro.

Hilos tensores

Los hilos tensores son una opción mínimamente invasiva para levantar y tensar la piel flácida. Estos hilos biocompatibles se insertan bajo la piel y actúan como un soporte para levantar los tejidos. Además, estimulan la producción de colágeno, mejorando gradualmente la firmeza y la textura de la piel.

láser

Diferentes tipos de láser que estimulan la producción de colágeno tanto por dentro como por fuera.

Tu centro de medicina estética en Madrid

En Aravaca Medicina Estética estamos aquí para ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para tus necesidades específicas, utilizando las tecnologías más avanzadas y seguras disponibles.

Nos dedicamos a proporcionar un enfoque personalizado, asegurando que cada paciente reciba el mejor cuidado posible. Contáctanos hoy mismo para una consulta y descubre cómo podemos ayudarte a restaurar la firmeza y juventud de tu piel.