El deseo por la belleza ha acompañado en todo momento a la raza humana. Desde siempre, las diferentes sociedades se han centrado en la búsqueda de la belleza perfecta y en cómo lucir un aspecto más atractivo. Los egipcios por ejemplo, eran grandes maestros del maquillaje, mientras que algunas tribus primitivas utilizaban cicatrices o tatuajes para decorar su piel y “embellecerla”. Otras sociedades en cambio utilizaban dosis no letales de sustancias venenosas para embellecerse. Por lo que el uso de este tipo de sustancias para mejorar la apariencia física NO es nada nuevo en nuestra historia. ¿Sabes de qué hablamos? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los Neuromoduladores?

Los Neuromoduladores, mayormente conocida por su nombre comercial, es una neurotoxina elaborada por la bacteria Clostridium botulinum.

Aunque en la actualidad es un medicamento muy empleado, lo cierto es que, ingerir alimentos contaminados por esta sustancia producen lo que se conoce como botulismo, enfermedad conocida entre otras características por producir parálisis muscular progresiva.

Esta capacidad de la toxina para producir parálisis ha sido aprovechada tanto por el ámbito médico, para tratar algunas enfermedades neurológicas, como por el ámbito estético, para corregir imperfecciones en la piel. Esto demuestra la necesidad de preservar esta toxina en manos de profesionales capacitados.

Neuromoduladores en Medicina Estética

Su popularización y uso más extendido es en el campo de la medicina estética debido al positivo efecto que ejerce en la prevención y corrección sobre distintas alteraciones de la piel.

En especial los neuromoduladores se utiliza para tratar:

  • Arrugas de expresión: Los neuromoduladores se inyectan en los músculos del rostro a través de inyecciones intramusculares, provocando la relajación temporal del músculo. De esta manera la sustancia hace desaparecer las líneas de expresión que aparecen en la frente, entre las cejas, en los laterales de los ojos (patas de gallo), cuello, etc. El efecto de los neuromoduladores dura aproximadamente 6 meses, trascurrido ese tiempo el efecto se atenuará y para prolongarlo será necesario recurrir a una nueva inyección. Es frecuente en los pacientes el repetir el tratamiento cada 4 o 5 meses, para evitar que desaparezca completamente el efecto.

toxina botulinica o botox

  • Hiperhidrosis: La hiperhidrosis es la enfermedad que provoca un exceso de sudor en algunas zonas del cuerpo, independientemente de la actividad física que esté realizando la persona o el calor que haga. Una de las formas más efectivas de tratarla es mediante la Neuromodulación. A través de repetidas microinfiltraciones de la toxina en el área a tratar, el músculo liso de la glándula se relaja y deja de producir sudor. Es un procedimiento sencillo, indoloro y eficaz que al igual que en el tratamiento de las arrugas de expresión, dura unos 5 o 6 meses.

hiperhidrosis

¿Qué ventajas ofrece?

– Hace desaparecer las arrugas de expresión, atribuyendo un aspecto más joven y relajado al rostro.
– No requiere de anestesia.
– Ofrece un aspecto mucho más natural que los productos de relleno.
– Los resultados comienzan a verse a partir del tercer día, siendo visibles a partir del quinto día y definitivos pasados quince días.
– Puede aplicarse en el cuello y escote.
– Puede realizarse en cualquier época del año.

¿Quién puede y /o debe aplicar la Neuromodulación?

Las inyecciones de esta toxina deben ser realizadas exclusivamente por un médico capacitado. Esta exclusividad en médicos se debe a que exististe un riesgo de que la toxina pueda expandirse hacia los músculos o nervios cercanos, pudiendo sufrir estos una parálisis. Sin embargo, no dejan de ser posibles efectos secundarios reversibles, pero que sin duda es mejor prevenirlos ya que causan muchas molestias.

¿Estás pensando en someterte a algún tratamiento de estética facial con Neuromodulación? Pide información y recibe asesoramiento por parte de nuestros especialistas.