Según datos de la OMS, en los últimos años los índices de obesidad se han duplicado en todo el mundo. Las últimas estadísticas reflejan que, en España, padece obesidad el 14,5% de la población adulta entre los 25 y los 60 años. En Aravaca Medicina Estética tratamos de forma integral a nuestros pacientes con Obesidad y Síndrome metabólico.
Tratamiento de la obesidad y sobrepeso
La obesidad y sobrepeso se han convertido en problemas de salud prioritarios en todo el mundo debido al número de personas afectadas y a las graves consecuencias de salud que conllevan.
Qué es la obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de peso a expensas de la grasa corporal. El sobrepeso también se define como la acumulación excesiva de grasas, y ambos pueden originar graves problemas de salud. Se considera a una persona obesa cuando su índice de masa corporal o IMC es superior a 30 Kg/m2 .
El Índice de Masa Corporal es un indicador que crea una relación entre el peso y la talla, y se calcula mediante la división del peso de una persona (kg), por el cuadrado de su talla (altura) en metros (m2).
Tipos de obesidad
Para clasificar el sobrepeso y la obesidad nos debemos centrar en el IMC. Aunque también es importante fijarnos en cómo se distribuye la grasa por el cuerpo para conocer el riesgo de la enfermedad.
Sobrepeso grado I. IMC 25-26,9
Sobrepeso grado II. IMC 27-29,9
Obesidad tipo I. IMC 30-33,5
Obesidad tipo II. IMC 33,6.6-36,5
Obesidad tipo III IMC 36.6-39,9
Obesidad tipo IV o Mórbida. IMC >40
Obesidad extrema IMC>50
Causas
El desequilibrio energético entre las calorías ingeridas y las gastadas es la causa principal de la obesidad y el sobrepeso, pero no la única. Es una enfermedad multifactorial que se puede ver afectada por diferentes factores.
- Genéticos: La obesidad es hereditaria, por lo que existe una estrecha relación entre el IMC y los antecedentes familiares.
- Ambientales/sociales: La sociedad actual y el aumento de restaurantes de comida rápida también han influido en la mayor ingesta de calorías.
- Médicos: Ciertas medicaciones como antidepresivos, antipsicóticos, corticoides, tratamientos para la epilepsia entre otros, conllevan un aumento de peso.
- Psicológicos: La falta de sueño, estrés, depresión y ansiedad pueden llevar a la obesidad y sobrepeso.
- Alteraciones del comportamiento alimentario: bulimia nerviosa, ataques bulímicos, etc.
Riesgos de la obesidad
La obesidad y el sobrepeso por sí solos afectan a la salud y bienestar de las personas que la padecen, siendo riesgo para sufrir:
- Enfermedades cardiovasculares. La obesidad puede provocar ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrocardiovasculares.
- Diabetes Mellitus tipo II. Hipercolesterolemia más Sobrepeso/Obesidad: Sindrome metabólico: disminución de la esperanza de vida.
- Cáncer. Las personas con obesidad son más propensas a padecer cáncer de colon, de mama o endometrio.
- Trastornos del aparato locomotor. Debido a la obesidad nuestro sistema locomotor se puede ver afectado, siendo la artrosis de rodilla o columna los casos más frecuentes.
La obesidad infantil también es un gran riesgo de esta enfermedad, debido a que se asocia con una mayor probabilidad de obesidad adulta, discapacidad o muerte prematura en edad adulta.
Prevención
Un aspecto importante a tener en cuenta en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad es que son prevenibles. Y los dos factores más importantes para evitarla son:
- Alimentación saludable.
- Ejercicio físico.
- Hábitos de vida saludables.
El apoyo del entorno más cercano, al igual que la adaptación del nuevo estilo de vida por estos, puede ayudar mucho a las personas a prevenir o tratar la obesidad.
Tratamiento de la obesidad
Las dietas, el deporte o algunas sustancias sustitutivas son algunas de las opciones que elegimos en primer lugar para lograr la pérdida de peso. Pero normalmente estas medidas no suelen ser suficientes para personas que sufren un grado mayor de obesidad y es ahí cuando se someten a otros tratamientos contra esta enfermedad.
Sin cirugía
- Método POSE. Es una técnica restrictiva debido a que su fin es reducir la capacidad del estómago a través de la alteración de la anatomía del mismo. Consiste en introducir un endoscopio que contiene luz y herramientas de trabajo desde la boca al estómago para realizar la intervención y reducir la capacidad del mismo mediante suturas sin realizar ningún corte. Por lo tanto la intervención es completamente reversible.
- Balón intragástrico. También es una técnica restrictiva, y al igual que el Método POSE se introduce mediante vía endoscópica. Una vez en el estómago el balón se hincha gracias a una sustancia salina y así altera la capacidad del mismo provocando una sensación de saciedad con menos alimentos.
En Aravaca Medicina Estética hemos incorporado el primer balón intragástrico sin cirugía ELIPSE, ingerible y excretable que no requiere endoscopia ni anestesia. Se ingiere como una pastilla, permanece tan sólo durante cuatro meses en el estómago, periodo tras el cual se elimina de forma natural. ¡Consúltanos!
Con cirugía
Para casos más graves de obesidad mórbida o un Índice de Masa Corporal mayor de 35 kg/m2, se suele recurrir a tratamientos quirúrgicos.
- Banda gástrica. Es otra técnica restrictiva que consiste en colocar un anillo o banda por fuera del estómago, formando así una bolsa y un segundo conducto por el que pasan los alimentos. De esta forma el vaciado se ralentiza y la ingesta de alimentos es menor.
- Manga gástrica. También conocida como gastrectomía tubular ha revolucionado las técnicas restrictivas. Consiste en la reducción de parte del estómago, de ahí que la pérdida de peso sea mayor.
o Cruce duodenal y Derivación biliopancreática. Son dos técnicas malabsortivas que se basan en conseguir una menor absorción de nutrientes mediante modificaciones en el intestino. En ambas se realiza una resección del estómago y en un cruce del intestino delgado con el objetivo de aprovechar este para la digestión. - Derivación gástrica en “Y de Roux o Bypass gástrico es la operación quirúrgica más utilizada. Se basa en dos mecanismos: primero reducir el volumen del estómago dividiéndolo en dos partes, y después dividir el intestino delgado en dos partes para conectar una de ellas al nuevo estómago. Por tanto se considera una técnica mixta entre las restrictivas y las malabsortivas.
El sobrepeso inicial puede ser desencadenante de obesidad y debido a las graves consecuencias que tiene esta enfermedad para nuestra salud se debe prevenir desde el embarazo y la infancia. En Aravaca Medicina Estética sabemos que el ejercicio físico junto con la dieta son los dos puntos esenciales en la prevención de la obesidad, aunque si llegáramos a padecerla también hay diversos tratamientos para combatirla. Si te preocupa tu peso, pide una cita de valoración gratuita en nuestro centro y te ofreceremos un asesoramiento personalizado.
[…] es que la obesidad está considerada por la OMS como la enfermedad del siglo XXI. El aumento de peso lleva parejo una […]
[…] obesidad y el sobrepeso no son más que la acumulación de gras en mayor o menor cantidad en nuestro organismo. Esta […]