Lo que debemos saber sobre Protección solar y la piel

Los protectores solares son agentes que ayudan a prevenir que los rayos ultravioletas (UV) lleguen a la piel. Existen dos tipos de radiación ultravioleta, los rayos UVA y los rayos UVB, los cuales causan daños a la piel y aumentan el riesgo de cáncer de piel. La luz UVB es la principal causa de las quemaduras por el sol. Los rayos UVA penetran en la piel más profundamente, se asocian con las arrugas, la pérdida de la elasticidad y otros efectos del foto envejecimiento. También agrava los efectos cancerígenos de los rayos UVB y cada vez más se considera la luz UVA es un causante de cáncer de piel. Los protectores solares varían en su capacidad  de proteger contra los rayos UVA y UVB.

Desde Aravaca Medicina Estética insistimos en una adecuada protección durante todo el año, porque no debemos olvidarnos de que los rayos ultravioletas penetran también en invierno, aunque sean más intensos y directos durante el verano. Con lo que así evitaremos el Cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la misma en la Medicina Estética.

Cuando empieza el buen tiempo y sale sol, la mayoría de las personas empiezan a usar protección solar del año anterior. Esto es un gran error puesto que de un año a otro los activos que ofrecen la protección se debilitan y degradan, no haciendo su función. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es adquirir una protección solar nueva.

 

¿Qué es el FPS?

La mayoría de los filtros solares con un FPS de 15 o mayor, hacen un excelente trabajo de protección contra los rayos UVB. FPS (Factor de Protección Solar) es la medida de la capacidad que tiene un bloqueador solar para evitar que los rayos UVB dañen la piel.

Así es como funciona: si la piel sin protección tarda 20 minutos en comenzar a ponerse roja, usando un foto protector con índice 15, nos prevendrá 15 veces más el enrojecimiento, esto es, tardará nuestra piel en ponerse roja más tiempo (hasta 5 horas). Pero esto es teórico, porque cada 2 horas debemos ponernos protector solar para mantenerlo en la cantidad y concentración adecuada a nivel de nuestra piel.

Otra forma de verlo es en términos de porcentajes:

  • Un FPS 15 bloquea aproximadamente el 93 por ciento de todos los rayos UVB.
  • Un FPS 30 bloquea el 97 por ciento,
  • Un FPS 50 bloquea el 99 por ciento.

Pueden parecer diferencias insignificantes, pero cuando una persona es sensible a la luz o tiene antecedentes de cáncer de piel, estos porcentajes extras marcan la diferencia. Y como puede verse, no hay un protector solar que pueda bloquear todos los rayos UV, por lo tanto recuerde que no existe el FPS 100

¿Qué tipos de Fotoprotectores existen?

Existen tres tipos de protectores solares que se diferencian en base a su composición y que deberán elegirse dependiendo del tipo de piel que tengamos:

  • FISICO: su protección se basa en la creación de una barrera física en la piel que impide que los rayos solares penetren en ella, a modo de espejo, reflejando la luz solar. Las sustancias que se utilizan para preparar estos protectores son agentes minerales como el óxido de zinc, dióxido de titanio, carbonato cálcico y compuestos del magnesio. Estos protectores solares están indicados para pieles grasas y acnéicas porque ayudan a secar el exceso de grasa.
  • QUIMICO: Los rayos solares si llegan a la piel, pero estas sustancias absorben los rayos transformándolos en no dañinos. Suelen llevar salicilatos, cinamatos, benzofenonas etc…Estos deberían evitarse en pieles grasas porque su composición química aporta más grasa a la piel para ser absorbidos.
  • MIXTOS: son filtros que combinan los dos anteriores y defienden la piel de ambas formas.

La protección solar la clasificamos como

  • Baja: índice FPS 2-4-6
  • Media: índice FPS 8-10-12
  • Alta: índice FPS 15-20-25
  • Muy alta: índice FPS 30-40-50
  • Ultra: índice FPS 50+

El protector solar debe aplicarse al menos de 20 a 30 minutos antes de la exposición solar y como indicábamos retocarlo cada 2 horas para que dicha protección se mantenga.

Existen protectores con color que nos aportan ese toque que queremos sin ir maquilladas, suelen ser minerales y la protección va desde 15 a 50+. En Aravaca Medicina Estética recomendamos el uso de fotoprotección 50+ durante todo el año para evitar el envejecimiento de la piel. Igualmente después de cualquier procedimiento que cause inflamación a la piel, debe ser aplicado un fotoprotector, y así evitar las temidas manchas.