Muchos son los hombres y mujeres que cada vez más preocupados por su imagen y lo que esta influye en su autoestima acuden a las consultas de tricología en busca de tratamiento médico o quirúrgico para su caída del cabello.
Uno de los tratamientos principales quirúrgicos es el injerto capilar. En Aravaca Medicina Estética Avanzada somos especialistas en las dos técnicas tanto FUE, esto es extracción individual de cada folículo o bien la técnica FUT o llamada tira, donde extraemos una tira de cuero cabelludo de aproximadamente 1 cm del que extremos mediante secciones todos los folículos que contiene dicho tejido.
Contra la caída del cabello: Técnica FUE
Ambos tratamientos son procedimientos ambulatorios y poco invasivos. La Técnica FUE es la más solicitada porque reduce al mínimo la cicatriz, no es necesario hacer sutura y nos permite realizar implantes de unidades foliculares en zonas pequeñas y medianas.
Para la extracción de las Unidades Foliculares utilizamos un instrumento que perfora alrededor del folículo, llamado punch. Esta técnica va dejando una imperceptible cicatriz en cada punto por lo que nuestros pacientes pueden seguir llevando el pelo corto una vez trasplantados.
La extracción es una fase laboriosa y delicada que precisa de un entrenamiento del cirujano y de sus miembros del equipo para que la manipulación de las unidades foliculares se haga con extremada delicadeza. Deberemos ir adecuando la angulación del punch a la angulación de cada folículo para no dañar ninguna de las estructuras que forman parte del folículo y asegurar así su supervivencia.
Especialistas en la caída del cabello: Aravaca Medicina Estética
Trabajamos la idoneidad de la zona receptora antes del trasplante. Esto se debe a que la caída del cabello se debe a una pérdida de los vasos sanguíneos que riegan cada folículo, de tal modo que al no llegar suficiente oxígeno y nutrientes al bulbo piloso, el cabello se vuelve más fino hasta que termina por desaparecer.
Nuestros protocolos aseguran una nueva formación de vasos en la zona receptora previa al trasplante asegurándonos de esa forma la posibilidad de mayor supervivencia de los folículos trasplantados. A la misma vez trabajamos la zona enferma para frenar la caída y aumentar el grosor de los cabellos que ya están en fase de desaparición. Preparamos igualmente la zona donante con cabellos más gruesos y nutridos preparados para los primeros días postimplantación.
Todo ello lo conseguimos con tratamientos individualizados de Carboxiterapia, Láser de baja potencia y plasma rico en plaquetas.
La intervención requerirá de 4 a 8 horas de intervención según las unidades foliculares a trasplantar. Comenzaremos con el rasurado de la zona donante dejando un cabello de 0-5 a 1mm para su extracción. En cambio la zona receptora puede quedarse sin rasurar en esta técnica.
Realizaremos una sedoanalgesia al paciente previa a la anestesia local de tal forma que conseguimos que le paciente descanse y no sienta dolor. Anestesiamos localmente la zona donante durante todo el procedimiento de extracción de las unidades foliculares con punch que oscilarán los 0.8 mm a 1mm dependiendo de los cabellos y el grosor que tenga cada unidad folicular.
Una vez extraídos en Aravaca Medicina Estética Avanzada nos gusta dejar las unidades foliculares en Plasma Rico en Plaquetas a 4 ºC haciendo que su metabolismo sea bajo y su supervivencia mayor.
Una vez realizada la extracción utilizaremos Implanters para la colocación de las unidades foliculares colocando el cabello en la misma dirección que tenía antes de perderse con la máxima naturalidad y cuidando cada detalle para el resultado del injerto.
Si desea más información contacte con nosotros y podremos valorar sin ningún coste el mejor tratamiento capilar.
Buenos dias,
Me gustaria saber en que precio puede oscilar el implante, y a que edad es recomendado, tengo 31 años y mi zona afectada es la zona de la coronilla. Gracias y un cordial saludo
Buenos días Jonathan, llámanos al teléfono 91 357 05 60 o bien escríbenos a info@aravacamedicinaestetica.es y resolveremos todas tus dudas a la mayor brevedad.
Un saludo, Dra. Cristina Morante