MIcroinjerto capilar y dolor

Una de las preguntas más habituales en las consultas de información y valoración sobre el injerto capilar es el dolor. Tanto si realizamos una técnica de microinjerto capilar como una técnica de redensificación con mesoterapia o carboxiterapia, estamos agrediendo con agujas el cuero cabelludo lo que produce un dolor variable al paciente, según la tolerancia al mismo.

A esto hay que sumarle que son experiencias desconocidas y que el desconocimiento y la incertidumbre disminuyen la tolerancia al dolor.  Por ello en Aravaca Medicina Estética Avanzada contamos con técnicas que nos permiten evitar el dolor al paciente.

 Pero, ¿por qué sufrir?

Si hablamos de microinjerto capilar debemos comentar que la zona por excelencia más dolorosa de anestesiar es la zona donante. Una adecuada preparación previa del paciente a la intervención disminuye y anula el dolor de la anestesia local que debemos colocar tanto en la zona donante como en la zona receptora.

El uso de la sedoanalgesia nos permite anular el dolor y relajar al paciente para que tanto la preanestesia como la anestesia sean indoloras.

Es incluso posible que el paciente descanse relajado durante las horas de extracción en las que se sitúa boca abajo y esto produce incomodidad y sensación claustrofóbica. En Aravaca Medicina Estética Avanzada personalizamos la sedoanalgesia del paciente en base a las enfermedades que tenga y los medicamentos que tome siendo casi 100% viable en todos los pacientes que no quieren sentir dolor.

¿qué es la preanestesia?

La preanestesia es una técnica de infiltración de anestésico local sin uso de agujas. Para ello usamos la presión sobre los tejidos. Nos ayuda a insensibilizar la zona de entrada de la aguja para colocar la anestesia local tanto en la zona donante como en la zona receptora.

En algunos pacientes la presión ejercida por el anestésico sobre el cuero cabelludo resulta igualmente doloroso, de ahí que en Aravaca Medicina Estética demos a nuestros pacientes la posibilidad de la sedoanalgesia para controlar en todo el proceso los momentos potencialmente dolorosos.

Lamentablemente la preanestesia deposita el anestésico en las capas más superficiales de la piel, no llegando a la zona donde se encuentran las raíces de los folículos, es por ello que debemos complementarlo con una técnica de anestesia local infiltrativa a aplicar en toda la zona donante y receptora.

El uso de sedoanalgesia y de preanestesia no precisan de un periodo de recuperación tras la intervención. Aún así por los cuidados que debe tener el paciente con los microinjertos realizados está desaconsejado cualquier esfuerzo en las primeras 24-48h por lo que desaconsejamos conducir, coger peso o agacharse.

Confía en especialistas, confía en Aravaca Medicina Estética Avanzada