Cónoces la diferencia entre Láser Lipolítico y Criolipolisis

Una de las dudas más frecuentes de nuestros pacientes en consulta se centra en las diferencias del tratamiento de adiposidad localizada (grasa localizada) con diferentes métodos: el láser lipolítico y la criolipolisis.

Para poder acabar con la grasa localizada podemos: aumentar el metabolismo de la célula grasa y vaciarla, podemos romper la célula grasa mediante frio, o podemos romper la grasa con aplicación de calor mediante láser o mediante ultrasonidos que generan igualmente el calor.

Hoy comentaremos dos métodos de los más usados en la actualidad sin pasar por quirófano y con excelentes resultados.

Qué es la Criolipolisis

Como su nombre indica se trata de la rotura de las células que acumulan la grasa gracias a la aplicación localizada en esas zonas de frio controlado a -4ºC. Es una tecnología segura en tanto en cuanto el frio no se coloca directamente sobre la piel.

Los diferentes aplicadores de los que se dispone permiten el tratamiento de abdomen y flancos a la vez, ambos brazos, muslos internos o cartucheras. La aparatología actual nos permite a la vez poder graduar el grado de succión que vamos a aplicar a la zona de grasa para que ésta penetre dentro del manipulo de tal manera que el frio solo incida sobre la grasa y no sobre otras zonas adyacentes.

El tiempo de la sesión será de aproximadamente 15-20 min según la potencia y la zona a trabajar. Es importante darse cuenta que la temperatura aplicada hace que la pared de las células grasas se rompa por el frio y que libere al exterior la grasa que acumula. Las células rotas en cada sesión no vuelven a generarse por lo que la pérdida de estas células es definitiva. La pérdida por sesión es de un 30% de la grasa lo que puede suponer hasta 1-1,5 cms por sesión. Solo se realizan nuevas sesiones cuando vemos ecográficamente que seguimos con cantidad de grasa suficiente para poder aplicar de nuevo frío sin dañar tejidos adyacentes, y nunca antes de 4-6 semanas.

Si queremos mejorar el resultado de la sesión es conveniente realizar masaje linfático y de drenaje tras la sesión de criolipolisis para que toda la grasa liberada sea arrastrada y eliminada por el organismo, drenajes que al principio se aconseja manuales y posteriormente mediante técnicas de presoterapia drenante. Es una técnica indolora, que no requiere anestesia y apenas tiene contraindicaciones (enfermedades de la piel, inflamatorias, inmunitarias, anticoaguladas, con marcapasos o prótesis metálicas).

La succión necesaria en algunas zonas y sobre todo en algunos pacientes puede producir rotura del colágeno y la elastina con aumento de la flacidez, por lo que médicamente el equipo médico de Aravaca Medicina Estética Avanzada no lo aconseja para estos pacientes.

Cómo actúa el Láser Lipolítico

El Láser Lipolítico actúa de forma diferente, se trata de un láser diodo de baja frecuencia que actúa a nivel de la célula grasa, activando su metabolismo y haciendo que se libere en cada sesión de 20 min 3000 kcal. Esta liberación es completamente segura puesto que no se libera al organismo de forma brusca, sino que lo hace de forma paulatina gracias a la activación de la circulación que se realiza tanto por la radiofrecuencia monopolar de la que se acompaña como por la sesión de presoterapia que debe acompañarla para el drenaje de la grasa liberada.

En cuanto al tiempo de la sesión son 60 min al combinar los 20 minutos del láser junto con el tratamiento de radiofrecuencia monopolar y la sesión de presoterapia de drenaje. Es posible realizar una sesión semanal, puesto que no daña la célula ni el tejido necesita de reparación como en el caso de la criolipolisis.   Se dispone de hasta 8 manípulos que nos permite tratar muslos, abdomen, flancos, cartucheras, zona de rodillas o brazos en la misma sesión.

Al igual que la criolipolisis es completamente indolora, no precisa de anestesia. Las contraindicaciones de la misma sobre todo se centran en embarazo, enfermedades de piel, infecciones, colesterol elevado y triglicéridos sin control médico. Igualmente se contraindica en pacientes con marcapasos o prótesis metálicas.

Médicamente lo indicamos cuando queremos remodelar el cuerpo al tener varias zonas con adiposidad localizada que necesitamos remodelar y tensar gracias a la acción de estimulación de fibras de colágeno y elastina de la radiofrecuencia monopolar capacitativa. No produce flacidez y en cambio mejora la misma, así como el aspecto de la piel y la circulación del organismo. Aconsejamos un tratamiento semanal durante 6 semanas para un resultado óptimo de la zona tratada.

En Aravaca Medicina Estética valoraremos tras una consulta de diagnóstico sin coste el tratamiento más adecuado y personalizado para cada paciente.